¿Qué dice la FIFA sobre el estatuto y la transferencia de los jugadores

En las últimas semanas la Conmebol se ha visto inmersa en una polémica por la cantidad de irregularidades en lo que respecta a la inscripción de jugadores para las competiciones que el organismo organiza: Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Lo cual ha causado una gran repercusión en Sudamérica, ya que son 21 los clubes que se han visto involucrados en dicho asunto.
El primer caso se dio el 7 de febrero de 2019, un día después de que Barcelona SC y Defensor Sporting hayan jugado el partido de ida por la Fase 2 de la Conmebol Libertadores, en el cual salió victorioso el equipo ecuatoriano por 2-1. Sin embargo, una alineación indebida del colombiano Sebastián Pérez, permitió que el equipo uruguayo sea el ganador de dicho partido con un resultado de 3-0, luego de un fallo de Conmebol sustentado en un reclamo por parte de los dirigentes 'charrúas'.
La posterior apelación de Barcelona no fue acogida por el Tribunal de Apelaciones por lo que el resultado (3-0) se mantuvo; lo que luego desencadenó en la eliminación de los toreros al derrotar a Defensor Sporting -en la vuelta- 1-0, dejando un global de 3-1 favorable para los uruguayos.
El segundo caso se presento el miércoles 20 de febrero, cuando se denunció la irregularidad de varios clubes en la inscripción de sus jugadores para disputar los torneos Conmebol. El mismo organismo se encargó de emitir un comunicado en el que señala que ante esta situación se actuó diligentemente y que "de acuerdo con los procedimientos normativos remitió dichos errores al Tribunal Disciplinario para su estudio y consideración".
Los clubes involucrados son:
CONMEBOL Libertadores (2ª fase)
- Atlético Mineiro (BRA)
- Sao Paulo FC (BRA)
- Club Universidad de Chile (CHI)
- Club Deportivo Palestino (CHI)
- Club Libertad (PAR)
CONMEBOL Sudamericana
- Botafogo (BRA)
- Santos FC (BRA)
- Bahia (BRA)
- Fluminense (BRA)
- Corinthians (BRA)
- Chapecoense (BRA)
- Colo-Colo (CHI)
- Club de Deportes Antofagasta (CHI)
- Deportes Unión La Calera (CHI)
- Unión Española (CHI)
- Sol de América (PAR)
- Independiente FBC (PAR)
- Club Deportivo Santaní (PAR)
- Guaraní (PAR)
- Estudiantes de Mérida (VEN)
- Zulia Fútbol Club (VEN)
En dicho comunicado, Conmebol también se refirió explícitamente al caso de Barcelona SC ya que los amarillos habían solicitado, con respaldo en la FEF, la suspensión momentánea de la Copa Libertadores hasta que se solucionen las irregularidades.
"Es importante recalcar que el caso del jugador Sebastián Pérez del Club Barcelona es sustancialmente distinto, atendiendo a que se incumplió la normativa de la FIFA respecto de la inscripción del citado jugador. En dicho caso, el Club Barcelona lo incluyó en su lista de buena fe a pesar de que el mismo aún se encontraba reglamentariamente inscrito en la Federación Mexicana de Fútbol conforme a lo dictaminado por los órganos judiciales", señaló el organismo.
De lo cual se puede entender que, a diferencia de los demás clubes, Barcelona SC incumplió con una normativa de la FIFA en cuanto a la transferencia internacional del futblista colombiano. Pero, ¿qué dice la FIFA sobre el estatuto y la transferencia de los jugadores?
En el reglamento oficial, el organismo rector del fútbol mundial señala que los jugadores que están inscritos en una asociación podrán inscribirse en otra asociación únicamente cuando esta última haya recibido el certificado de transferencia internacional (CTI) de la asociación anterior. Tal y como lo expone el artículo 3 numeral 9 de dicho reglamento:
https://www.eluniverso.com/sites/default/files/fotos/2019/02/sin_titulo.png
Es decir, que para la FIFA no existe un limbo durante la transición en la transferencia de un jugador desde una asociación a otra, independientemente de que este haya quedado libre con varios días de antelación.
Entonces, retomando el ejemplo de Sebastián Pérez y Barcelona SC, el jugador colombiano quedó libre el 21 de enero de 2019 y su CTI llegó a los escritorios de la Federación Ecuatoriana de Fútbol el 1 de febrero del mismo mes, como lo muestra la imagen a continuación:

Pero Barcelona solicitó el CTI de Pérez a la Federación Mexicana el 31 de enero de 2019 a pesar de haber sido dado de baja el 21 de dicho mes. En efecto, la transferencia internacional del jugador llegó el 1 de febrero a la FEF, pero esta inscribió al jugador cuatro días después, es decir; el 5 de febrero, 24 horas antes del partido ante Defensor Sporting (incumpliendo entonces la normativa de las 72 horas que pide Conmebol para la inscripción de jugadores), como lo muestra la imagen a continuación:

Y al ocurrir dicha demora en la inscripción y según la normativa de la FIFA, el CTI de Pérez seguía perteneciendo a la Federación Mexicana de Fútbol. Por lo tanto, el error de la FEF en no enviar la inscripción del futbolista en el momento que llegó; sentenció la vida de Barcelona en la Copa Libertadores. (D)